Versión estenográfica de la sesión ordinaria del miércoles 9 de octubre de 2024

Contexto: Dictamen a discusión por el que se reforman el párrafo quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución, en materia de ÁREAS Y EMPRESAS ESTRATÉGICAS.

***

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias. Diputado Gibrán, con qué objeto. Sonido a la curul del diputado Gibrán.

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Por rectificación de hechos, presidente.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se le apunta al final de la lista, diputado Gibrán. Tiene ahora el uso de la palabra el diputado José Guillermo Anaya Llamas, para hablar en contra, hasta por cinco minutos, del Partido Acción Nacional.

(…)

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: No se encuentra suficientemente discutido, por lo que abrimos la siguiente ronda. Para hablar en pro tiene el uso de la palabra la diputada Felipa Pompa Robles de Morena, hasta por cinco minutos. Permítame. Diputado Gibran, ¿con qué objeto?

El diputado Gibran Ramírez Reyes (desde la curul):De orden, presidente.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante.

El diputado Gibran Ramírez Reyes (desde la curul):Dijo usted que me había anotado al final de la ronda para hacer mi rectificación de hechos y no se me permitió hacerla.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Diputado, es al final de la discusión en lo general. En el momento en que esta asamblea decida que se acaba la discusión en lo general, le otorgaré el uso de la palabra. Estamos abriendo la segunda ronda. Adelante la oradora.

(…)

El diputado Pablo Vázquez Ahued (desde la curul): Hace unos momentos, al concluir la lista de oradores de esta ronda de la discusión en lo general, el diputado Gibran Ramírez solicitó la palabra para rectificación de hechos, no se le concedió, con el argumento de que se le concedería al final de la discusión.

Pero el Reglamento es muy claro en el artículo 121, numeral 2, que dice que la palabra se otorga por hechos al término de la lista de oradores. Entonces, concluyó una lista de oradores, la asamblea decidió que el tema no está suficientemente discutido, se abrió una nueva lista, pero el reglamento habla que la ronda de hechos, no es así como la interpretamos, es al concluir esta lista de oradores. Pediríamos claridad al respecto y, en su caso, restituir este derecho al uso de la palabra de los legisladores que pidieron rectificar hechos.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias. Diputado, se le hace la aclaración. El numeral 2 del artículo 121 dice que se autorizará la moción de rectificación de hechos, para hacer uso de la palabra, al término de la lista de oradores.

La lista de oradores concluye cuando esta asamblea lo autoriza. Esta asamblea aún no ha autorizado la conclusión de la lista de oradores. Aquí tengo yo una lista de oradores, por bloques de rondas. En cada ronda se hace la consulta, si en esta ronda que concluyó se hubiera hecho la consulta y la asamblea hubiera decidido que estaba suficientemente discutido, entonces hubiéramos terminado la lista de oradores y le hubiera otorgado la palabra al diputado Gibran. Le otorgaré la palabra al diputado Gibran cuando concluya la lista de oradores y eso se definirá cuando esta asamblea lo determine y voy a hacer la consulta cada que se agote una ronda. Continue la oradora, por favor.

(…)

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se considera suficientemente discutido en lo general. Habiendo concluido, se informa a la asamblea… tengo anotado al diputado Gibrán… se informa a la asamblea que para la discusión en lo particular se ha reservado la totalidad de los artículos del proyecto de decreto. Diputado Gibrán, ahora sí, un minuto para hechos. Sonido en la curul del diputado Gibrán.

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Quiero rectificar información falsa que ha presentado la mayoría que ha basado parte de su discurso en una supuesta carta del presidente Adolfo López Mateos: esa carta no existe, esa carta la inventó un señor que se llama Emilio Arellano que citó a una fuente supuestamente directa que había convivido con el presidente López Mateos, una fuente que, cuando la consultó el periódico El País, negó que existiera esa carta y haber siquiera informado a este señor Arellano de su existencia. Además, citar esa carta demuestra incongruencia. Ayer le estaban aplaudiendo a Valentín Campa, ese héroe comunista, y hoy le están aplaudiendo a su opresor, al encarcelador de Otón Salazar, al represor de la izquierda y asesino de Rubén Jaramillo, porque de día son obreristas y de noche son más priistas que los priistas. Solo ustedes consideran una referencia moral a López Mateo…

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Concluya, diputado.

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): … y lo hacen con documentos inventados, y todavía vienen a hablar de ignorancia. Hay que tener dignidad.

(…)

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: El diputado Gibran, ¿con qué objeto?

El diputado Gibran Ramírez Reyes (desde la curul): Para hacerle una pregunta al orador si me la acepta.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: ¿La acepta?

El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez: Sí.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante. Un minuto.

El diputado Gibran Ramírez Reyes (desde la curul): ¿Si a usted le parece, diputado, que la intención de la reserva es hacer un cambio de política de Estado, como usted ha concedido de buena fe, o cree que tiene que ver más con conservar el flujo que los patrocinadores, por ejemplo, en la carbonífera, usted conoce bien, o en el tráfico legal o ilegal de combustibles tienen en relación con la mayoría, con los partidos del oficialismo?

El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez: Le agradezco la pregunta. Pues todo parece que sí, todo parece que sí. ¿Por qué? Porque si aquí habíamos discutido, ya no insisto, en esta parte de las políticas públicas, ¿por qué ahora quitarlas?

Y lo conecto con la pregunta que me hizo el diputado Torres Cofiño. Eso se puso ese día para que los privados estuvieran sujetos al Estado mexicano, por eso se puso ese día, porque ahí se dijo, si no hace políticas públicas el Estado mexicano, las oligarquías se van a aprovechar. Al momento de quitarlo, pues se va a dar la posibilidad que dice el señor diputado Gibran.

Piénsenlo, tal vez haya una duda. Ya no pasa, ya no pasa, pero antes hablaban de los gobiernos y nos decían -oigan, chequen esto, pongan esto-, con ustedes no pasa, seguramente. Pero, entonces, yo creo que la duda es de ustedes y sí la duda es de ustedes démonos un espacio y buscamos, señores líderes de la mayoría, busquemos un texto que les complazca, que no quede duda que el gobierno no va a pagar, no confundamos Estado con gobierno, aquí no dice gobierno.

Ahora, ¿quién puede hacer las políticas públicas de los recursos naturales que son propiedad de los mexicanos?, pues el Estado mexicano, eso es lo que dice aquí, eso es lo que dice acá. Démonos un espacio y arreglémoslo. Ese día estuvimos discutiendo seis, siete horas sobre el tema. Espero haber contestado y sí me preocupa, diputado Gibran que se preste a este tipo de cosas.

Término, rápido. Escuché su preocupación por llevarle energía a las y los mexicanos…

Me dedico al arte y ciencia de la política. El trabajo todo lo vence. Autor de Vida y muerte del populismo (UAS-El Regreso del Bisonte, 2024).