Versión estenográfica de la sesión ordinaria del miércoles 30 de octubre de 2024

Contexto: Por el que se reforma el artículo 107 y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones y reformas a la Constitución

***

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Disculpe, diputado Godoy, un momentito. Diputado Gibran Ramírez, ¿con qué objeto?

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Una moción de orden, presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: No hay desorden. Continúe, diputado.

(…)

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Solamente para pedirle que me anote por hechos.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Anotado al final de la lista cuando concluya el debate.

(…)

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Un momentito, diputado, perdón la interrupción. El diputado Gibrán Ramírez, ha solicitado el uso del micrófono, ¿con qué objetivo?

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Cuestionamiento al orador.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Todos los coordinadores acordaron no haber preguntas en este debate. Adelante, diputado.

(…)

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. Esta Presidencia saluda a representantes de las comunidades de Paracho, Tamatácuaro, Santa Fe de la Laguna, Chilchota, Nahuatzel, Eronguarícuaro, San Luis y San Isidro, en el estado de Michoacán, invitados por el diputado José Manuel Hinojosa Pérez. Sean ustedes bienvenidos y bienvenidas a este salón de sesiones.

En el uso de la palabra la diputada María Angélica Granados Trespalacios, del PAN. El diputado Gibrán Ramírez solicita de manera reiterada la palabra, pero se acordó en un debate pactado con los coordinadores y las coordinadoras, un debate de no agresiones ni intervenciones.

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): De orden, presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: No hay ningún desorden. Continúe la oradora. Adelante, diputada.

(…)

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Para hacer un cuestionamiento a la oradora.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Diputado, disculpe, fue un acuerdo de los coordinadores justamente que no hubiera preguntas. Está usted registrado para hechos. La diputada Ivonne Ortega, ¿con qué objeto?

La diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (desde la curul): Moción de orden, presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.

La diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (desde la curul): Yo soy coordinadora de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano y en ningún momento en la Jucopo aceptamos que le quitaran la palabra a ningún diputado, lo único que se acordó es que no se pudieran preguntar de bancada a bancada. Que si las preguntas eran de otra bancada sí. Porque ahora resulta que tenemos el derecho de callar a los diputados, de callar al pueblo. No estuvimos de acuerdo y lo quiero dejar muy claro. Soy coordinadora de Movimiento Ciudadano y no voté por que no se pudiera preguntar en el pleno.

(…)

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Perdón, diputado Gibrán, antes de ella. Le pregunté al diputado Gibrán si insistía en que yo cuestionara si le aceptaban la pregunta o no. ¿Es esa su petición, diputado Gibrán?

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Sí, insisto.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Ah, bien. Diputada oradora, ¿acepta usted la pregunta del diputado Gibrán?

La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez: No, yo no acepto preguntas de traidores.

(…)

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Cuestionamiento al orador.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Antes de formularle al orador si acepta el cuestionamiento porque ya aclaré respecto a su bancada, recuerdo nuevamente que hubo un entendimiento entre los grupos parlamentarios para tratar de agilizar el debate y evitar las preguntas. ¿Acepta usted la pregunta, diputado?

El diputado Germán Martínez Cázares: Sí, claro que la acepto.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante.

El diputado Germán Martínez Cázares: Pregúnteme, usted. Pregúnteme, usted.

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Morena fundó una escuela de derecho que se llama Ponciano Arriaga, esa fue de las primeras escuelas universitarias que se instituyeron como asociación civil. ¿Usted que es conocedor del derecho, opinaría que la doctrina actual de Morena está más cerca de Ponciano Arriaga o de otros personajes que usted ha mencionado como Antonio López de Santa Anna? y ¿por qué?

El diputado Germán Martínez Cázares: Gracias, por la pregunta. Aquí viene uno a parlamentar, perdón.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Concluya el orador y enseguida le daré la palabra al diputado Leonel Godoy, concluya con la respuesta.

El diputado Germán Martínez Cázares: Ponciano Arriaga era el verdadero procurador de los pobres, si le quitan los efectos generales como ahora al amparo, los efectos generales al amparo, pues los pobres tendrán que encontrarse un procurador de los pobres como Ponciano Arriaga o un buen despacho de abogados o comprar un juez del bienestar. Por supuesto, que está más cerca de Santa Anna que de Ponciano Arriaga esta reforma. Gracias, presidente.

(…)

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Gibrán Ramírez por hechos. Un minuto desde su curul, diputado Gibrán.

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Sí, primero decir que no podía dejar pasar, en el acuerdo que hicieron en la Mesa Directiva o en la Junta de Coordinación Política, lo poco propio que es para la práctica parlamentaria, además eso no existe en ninguna parte del mundo porque la palabra es un derecho sagrado para el legislador. Existe esa suspensión de las figuras de debate cuando hay un pacto sobre que todos van a favor de tal o cual dictamen, las limitaciones que se hicieron aquí no existen.

Y, finalmente, contestarle a un diputado que decía que, ¿con qué cara se habla en la oposición de derechos? Yo les pregunto, ¿con qué cara se sienten con autoridad moral cuando no son capaces de señalar los problemas de su casa, de Rubén Rocha y del asesinato de Cuén, de Salomón Jara y la desaparición de Sandra Domínguez? Eso es todo, presidente.

(…)

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: No se admite y se desecha. Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Gibrán Ramírez Reyes, de Movimiento Ciudadano, para presentar reserva, hasta por tres minutos.

El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Por lo que hace al juicio de amparo, quita las garantías al sistema constitucional. Quitan del juicio de amparo aquello con lo que Ignacio Vallarta consideraba superior esta institución del derecho mexicano respecto del habeas corpus de Common law. Es decir, que el amparo era no solo una garantía individual para la libertad personal, sino la garantía entera de la Constitución para que los actos de autoridad, incluyendo los actos legislativos, no contravinieran su sistema.

Somos un poder reformador, no un poder constituyente y si el juicio de amparo no puede interponerse ante reformas a la Constitución es justamente porque no estamos facultados para hacer reformas que desnaturalicen nuestro sistema y su estructura, como aquí se está haciendo.

Una vez que traspasen esa línea habrán empezado un camino hacia la autocracia o dictadura que difícilmente podrán controlar. Ignacio Vallarta, como todos saben aquí, fue un connotado político y jurista que acompañó a Juárez en su recorrido por el país cuando cargaba con él el corazón de la República.

El amparo y su protección a todo el sistema constitucional es Vallarta, es juarismo, es República y es patria. Y ustedes están traicionando el legado de Vallarta, el de Juárez, a la República y están traicionando a la patria.

Hasta Antonio López de Santa Anna convocó a un congreso constituyente para establecer el centralismo.

Ustedes, en la mayoría se creen liberales, pero en realidad, establecen con esta reforma el centralismo de Lucas Alamán. Ustedes son el conservadurismo, ustedes son Santa Anna, aunque ustedes no son Lucas Alamán, porque era un centralista, inteligente e informado.

Por lo que hace a las acciones de inconstitucionalidad, lo que hacen es conculcar los derechos de las minorías, los derechos que defendía, por ejemplo, Arnoldo Martínez Verdugo, a quienes las izquierdas dicen reivindicar. Esas otras izquierdas son ahora imitadores de Miguel Alemán o de López Mateos, aunque sea solo en lo autoritarios y represores.

En 1908 antes de que una revolución lo derrocara, Porfirio Díaz decidió limitar el juicio de amparo por considerar que se había abusado de él, como ahora se dice del amparo, de la controversia y de la acción de inconstitucionalidad. Desde luego, esos cambios se aprobaron con todos los trámites legislativos, habiendo posiciones a favor y en contra, con una amplia mayoría que se reclamaba democrática igual que hoy.

Hubo publicaciones a favor y en contra, como en muchas de las reformas propuestas por Díaz, ese hijo de Yodocono, igual que hoy. Desde luego el porfirismo se regodeaba en la aprobación de la mayoría, desde luego ellos tampoco se consideraban una dictadura. Eso es todo, presidente.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se admite a discusión.

(…)

Me dedico al arte y ciencia de la política. El trabajo todo lo vence. Autor de Vida y muerte del populismo (UAS-El Regreso del Bisonte, 2024).