Contexto: Por el que se adicionan los artículos 49, 50, 127, un capítulo 9-Bis y un artículo 997 B a la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo de plataformas digitales Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, fundamentación.
***
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias, diputada. Esta presidencia saluda a Fanny Arreola Pichardo, presidenta municipal de Apatzingán, Michoacán, así como a María Moreno Adela Alejandre, Norma Patricia Román Adalberto, Antulio Castañeda, Jaime Álvarez Marco Antonio y Rubén Pérez, representantes de Capula, Michoacán, invitados por la diputada María Adamaris Silva Santiago. Sean bienvenidos y bienvenidas a este recinto. Gracias. En el uso de la palabra el diputado Gibrán Ramírez Reyes, de Movimiento Ciudadano.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Tengo que comenzar esta locución con dos observaciones que no he podido hacer desde mi curul y no se aceptan mociones de orden aquí muchas veces. No podemos estar, diputada Padierna, con una conducción parcial de las sesiones negando y otorgando la palabra a discreción y con criterios partidistas. Se concedió una moción inexistente por aclaración, pero se rechazó una que sí está en el Reglamento que es por alusiones personales, y cuando uno pide la palabra, que es su derecho fundamental, como parlamentario, se niega sin argumentación y sin intentar escuchar lo que se dice. Eso no puede ser así. Su nombre está allá, fuera de las bancadas, como los de todas las mesas directivas y le sugiero que lo honre.
La segunda cosa que quiero decir, que quiero significar, es que no podemos dejar pasar con un minuto de silencio, el asesinato que ha ocurrido del compañero Benito Aguas, del Verde. No podemos dejarlo pasar como hemos dejado pasar, sí, también, el de Héctor Melesio Cuén Ojeda, que fue electo diputado federal para esta legislatura y quien no tuvo en las intervenciones ni los honores que se han anunciado para el diputado Benito Aguas con todo merecimiento. No puedo esto continuar así y la Mesa Directiva, que tiene la potestad de velar por la integridad de las…
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Un momentito, diputado. El diputado Federico Döring está solicitando el micrófono. ¿Con qué objeto, diputado? Micrófono en la curul.
El diputado Federico Döring Casar (desde la curul): Gracias, presidenta. Para consultar por su conducto al orador si me acepta una pregunta.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Diputado Gibrán, ¿acepta una pregunta de parte del diputado Döring?
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Claro que sí.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Aceptado. Adelante.
El diputado Federico Döring Casar (desde la curul): Gracias. Diputado, de entrada, como ya lo dijo nuestra coordinadora, cuenta con toda nuestra empatía en todos los casos, a quienes les han arrebatado la vida recientemente, fundamentalmente nuestro compañero del Partido Verde Ecologista el día de ayer, pero ese me parece con toda sinceridad que debería ser materia del debate posterior, el de las tres reformas en materia de justicia y no el de plataformas. ¿No le parece a usted que podríamos llevar ese tema a la siguiente discusión y no contaminar esta de plataformas? ¿O qué opina usted al respecto?
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante, diputado, para su respuesta.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Con sinceridad, diputado Döring, no creo que estemos contaminando nada hablando de la búsqueda de justicia y de que la Mesa Directiva lleve a cabo su función de buscar justicia en el caso de las diputadas y los diputados que han sido cobardemente asesinados.
Creo que no solamente deberíamos de mencionarlo en este debate, sino en cada debate que haya y cada semana o cada dos semanas saber si hay un seguimiento a las carpetas de investigación de ese asesinato, del asesinato de Cuén y de los que interesen a la Mesa Directiva, así como dan seguimiento los padres y las madres de personas desaparecidas que cada semana van a preguntar a las fiscalías sin que les digan nada, que tienen miedo, que reciben amenazas, a ver si nosotros sí podemos hacer valer nuestra autoridad.
Se supone que esto es la representación de la nación, cada una y cada uno de ustedes representa a cientos de miles de personas. Esa es la dignidad y la investidura parlamentaria. Esa representación, diputado Döring, depende de que estemos con vida y con la libertad de expresar nuestras opiniones, por eso también tenemos el fuero constitucional.
Pero de nada vale el fuero constitucional, en el que algunos más bien se escudan para realizar ilícitos o para exigir privilegios, si no tenemos la garantía de lo más mínimo, que es nuestro derecho a la vida. Y, si no tenemos, eso no podemos escuchar a colectivos, como Ni Un Repartidor Menos, como la Unión Nacional de Trabajadores de Aplicación, y no podemos ser empáticos con sus dolores, porque no podemos tampoco acudir a las comunidades ni de nuestros distritos ni donde nos exijan presencia para tener la posibilidad de llevar esa agenda al Congreso de la Unión.
De modo tal que debe ser una de nuestras principales prioridades. No debe quedarse este asesinato así. Nadie va a estar contento con un homenaje sin que se busque justicia sistemáticamente. Y así estaré haciendo yo, y espero que otros me acompañen, exigiendo cada semana justicia para Héctor Melesio Cuén Ojeda y para el diputado Benito Aguas. Para Héctor Melesio Cuén Ojeda, aunque haya involucrado un gobierno del oficialismo, que por lo menos propició, difundió y encubrió un montaje que ya develó la Fiscalía General de la República.
Si podemos confiar en la Fiscalía General de la República para que esto se haga, entonces podemos confiar también en que se proteja el derecho a la vida. Y no solamente eso, sino que se aclare lo que ha sucedido con nuestros compañeros y exijamos justicia, justicia para Cuén y justicia para Benito Aguas, como queremos justicia para todas y todos los mexicanos.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: ¿Ha concluido su respuesta?
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Sí, presidenta.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Permítame, diputado. El diputado Manzanilla Téllez y el diputado José Luis Sánchez han solicitado la palabra. Con qué objeto, diputado Manzanilla Téllez.
El diputado Emilio Manzanilla Téllez (desde la curul): Una pregunta al orador.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: ¿Acepta la pregunta del diputado Manzanilla?
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Claro que sí.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante, diputado Manzanilla.
El diputado Emilio Manzanilla Téllez (desde la curul): Gracias, diputado. Antes de la pregunta le quiero felicitar, porque por encima de todo está la vida de una persona. Y dice el dicho que vale más la vida de una persona que todas las propiedades que pueda tener el hombre más rico de la tierra. Así es que qué bueno que no dejes pasar por alto el homicidio que se cometió contra nuestro compañero diputado y con Héctor Melesio, y con muchos, muchos representantes sociales del país. Qué bueno.
Yo te preguntaría qué opinas de que, a unos días de nuestra presidenta –digo, y soy diputado aliado– le cortan la cabeza al presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, y la dejan ahí encima de un carro como trofeo, y no pasó nada. Y de todas aquellas víctimas de extorsión y secuestro que han muerto, incluidos los diputados, y no pasa nada. ¿Qué opinas de esto? Yo no soy palero de nadie, soy representante del pueblo, no del gobierno. Es cuanto, diputado.
El diputado José Luis Sánchez González (desde la curul): Presidenta.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Diputado José Luis Sánchez, ¿con qué objeto?
El diputado José Luis Sánchez González (desde la curul): Discutir todos los temas del mundo y el de la inseguridad abordarlo, que no tenemos miedo a hacerlo. Pero me parece que el diputado Gibrán que, por cierto, puede hablar de lo que le venga en gana, pero tiene la obligación de respetar el orden del día, y en este momento el tema es un dictamen.
Si él quiere que se aborden otros temas, que lo planteé por conducto de su bancada para que la Jucopo lo tome en consideración e incorpore un punto del orden del día expreso para tratar el mismo y decir cada quien los puntos de vista que tengamos al respecto. Pero lo que no se vale es meter por la puerta de atrás lo que tiene que plantearse con claridad por la puerta de adelante.
El diputado, me parece que le está faltando el respeto a la asamblea al desviar por completo la temática y dirigirse a un tema que a él en lo particular le importa y que también a nosotros, que es el de la seguridad, y sería importante luego que la Mesa Directiva y la Jucopo lo consideraran. No estamos en contra de debatir ese tema…
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Ya concluyó, diputado.
El diputado José Luis Sánchez González (desde la curul): …pero el dictamen es referente…
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Pensé que era una pregunta al orador.
El diputado José Luis Sánchez González (desde la curul): …a los trabajadores de las plataformas digitales.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. En el uso de la palabra el diputado Gibrán Ramírez, para dar respuesta al diputado Manzanilla. Y después, después el diputado Tecutli. Adelante.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Me habían hecho otra pregunta. Quiero comunicarle que la acepto, diputada Padierna.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Responda la pregunta al diputado Manzanilla, diputado.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Me parece gravísimo que no se llegue al fondo de los asuntos y que en algunas ocasiones se señalen chivos expiatorios como si fueran los culpables de un hecho criminal y no se exponga ante la sociedad el proceso de lo que sucedió en casos como el de Guerrero.
Porque usualmente se esconde, y ustedes lo saben perfectamente, usualmente se esconde detrás de esa impunidad un entramado político, criminal y también las amenazas que pesan sobre alcaldes de todas las fuerzas políticas a quienes, si no entregan una dirección de obras o la dirección de seguridad pública, los matan, los torturan, con cómplices muchas veces dentro de los aparatos de Estado, como se han hecho en los señalamientos, en el caso que el diputado Manzanilla menciona.
Y no vamos a lograr que esta situación cambie, porque hemos venido teniendo cada vez más asesinatos de personas candidatas a regidurías, a sindicaturas, a diputaciones locales, a presidencias municipales. No vamos a lograr que eso deje de ser así hasta que nos pongamos realmente a ver los entramados locales con un auténtico proceso de justicia tradicional, como el que se ofreció en 2018.
Entonces, opino que todos debemos condenarlo por igual, porque a todas las fuerzas políticas nos ha afectado por igual. Y en esto no es de partidos, es de gente decente y de gente indecente, de gente en riesgo, de entramados criminales, que tenemos que primero entender para luego remediar.
En el caso de Cuén que les mencionaba, ha sido aliado de Morena, candidato nuestro de Movimiento Ciudadano, fue candidato de la Alianza en las últimas elecciones. No se trata de reivindicar nada más a los nuestros, sino la capacidad de las legisladoras y los legisladores de representar efectivamente, para lo cual, primero tenemos que estar vivas y vivos. Para ir a escuchar podemos, tenemos el derecho de ir y con toda la seguridad al Valle del Fuerte, a Choix, a cualquier punto de Veracruz, por peligroso que esté, sin que nada nos pase.
Si no se garantiza eso no hay la posibilidad de escuchar al pueblo que tanto se menciona en esta tribuna. Y si no hay justicia, hay incentivos para que estas cosas sigan sucediendo y para que el entramado político criminal que domina en buena parte de Guerrero, en buena parte de Michoacán, en buena parte de Sinaloa, siga adelante. Esa es mi respuesta, presidenta.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Concluya su intervención.
El diputado Gibran Ramírez Reyes: El dictamen que vamos a votar es un ejemplo de que se puede hacer buena política, más allá de los partidos y sus diferencias. Máynez, nuestro candidato a la Presidencia, firmó un acuerdo de 10 puntos con una de las organizaciones que han promovido la agenda de las y los repartidores y los trabajadores de aplicación.
Yo lo que quiero hacer es enfáticamente un reconocimiento a la Unión Nacional de Trabajadores de Aplicación y la Organización “Ni un Repartidor Menos”, que pusieron esta agenda sobre la mesa y que ayudaron a que este Poder Legislativo, en todos los partidos, la tomara y la pusiera a dictaminarse con este ambiente de armonía que se dio.
Y debo decir también, es un dictamen muy serio, a diferencia de muchos de los que nos ha entregado el oficialismo. Está bien hecho y por eso una felicitación a la Secretaría del Trabajo. Es una de las primeras cosas de izquierda que suceden en este gobierno.
Hay, sin embargo, riesgos muy importantes. A principios del sexenio pasado se tuvo un logro similar, que fue con las personas trabajadoras del hogar. Se aprobó una buena ley, un periodo piloto, igual que en la reforma que vamos a aprobar ahora. Sin embargo, ese modelo piloto y la gestión después del mandato legal fueron una simulación. No quiero decir un fracaso, porque la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social hizo todo para que las trabajadoras y trabajadores del hogar no se afiliaran a la seguridad social. Tenemos… están pidiendo la palabra, señora presidenta.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Usted no está dirigiendo, diputado. Continúe.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Yo le hago una observación, porque si no se la hago desde aquí, no deja que nadie la haga desde su curul con la conducción partidista que ha tenido usted hasta ahora.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: No es una conducción partidista, diputado.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Hay un diálogo, no debería decirlo, moción de orden.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Esta Presidencia le ruega al orador circunscribirse al tema de plataformas para el cual le fue otorgada la palabra.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Ojalá haga moción de apego al tema a todos los grupos parlamentarios, presidenta, porque tiene usted criterios dispares. Continúo.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Continúe el orador.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Hay un riesgo, y es este riesgo de que suceda lo mismo, y en el momento en el que hablamos hay menos del 3 % de trabajadoras del hogar afiliadas a la seguridad social, 6 años de que se empezó el programa piloto y eso no se ha tomado en serio.
Mientras esto no sea una simulación hay todo nuestro apoyo, pero debemos ver de cerca cómo se implementa y cómo se vuelve operativa esta disposición, porque si no vamos a seguir teniendo una bellísima legalidad programática y una realidad de precariedad que ha sucedido como ha sucedido hasta ahora.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Un momentito, diputado. El Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional solicitan la palabra, varios oradores, según nos informan los monitores para preguntas al orador.
Quiero solicitar que se respete el acuerdo tomado por las y los coordinadores de cómo continuar este debate, y a todos los diputados y diputadas circunscribirse al tema de plataformas. Sin embargo, esta Presidencia va a otorgar un minuto a la diputada Laura Hernández, de Movimiento Ciudadano, que según nos dicen aquí es para una pregunta también de Movimiento Ciudadano, al diputado Tecutli. Adelante, diputada.
La diputada Laura Hernández García (desde la curul): Con la venia, presidenta. El derecho a las plataformas digitales y los trabajadores de las plataformas digitales es un derecho humano y el día de hoy es 10 de diciembre y se obvió la efeméride de este día, en donde también están los asesinatos de Rodrigo Vázquez Campuzano, líder regional de sur del estado de México, de Benito Aguas también diputado, y el punto de acuerdo que era para resolución urgente de Sandra Domínguez de Oaxaca, desaparecida.
Todo esto ha salido en las redes, en las plataformas que hay y que los jóvenes ven y que usan y que hoy, Gibrán, dime cuál es tu opinión de esta obviedad, porque para mí sigue siendo que solamente es discurso que estamos por los derechos humanos de todas las personas del pueblo, pero que no se ve en la realidad y que sí viene al caso en este punto.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: ¿Quiere dar respuesta, diputado?
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Sí.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Es una continuación de lo que decíamos, como en el caso de las trabajadoras del hogar si no hay una política pública que siga la ley no vamos a tener avances significativos.
Y, para eso lo primero que necesitamos es que sirva este Poder Legislativo, durante las legislaturas pasadas y lo que va de esta los puntos de acuerdo, las proposiciones con punto de acuerdo que se han hecho sobre temas de violencia han sido hechas a un lado, se patean para adelante porque dicen, no le tenemos miedo al debate sobre seguridad, pero que tal, qué tal le evaden esos puntos de acuerdo.
Quiero hacer una distinción y una anotación aquí, porque alguno de los diputados de Morena, presidente de la Comisión de Seguridad Social, desahogó un punto de acuerdo hecho por la oposición, y se puede hacer de manera civilizada, se puede hacer de manera dura, con argumentos, sin que sean solamente los gritos y los sombrerazos los que nos conduzcan sobre estos temas de la mayor importancia.
Vivimos en el país del dolor, donde no se respetan los derechos humanos más básicos, pero llevamos a la Constitución cada vez más y más derechos. Ahora ya vamos, ya vamos en un discurso unánime en la tribuna, una tarde nos podemos poner a hablar de animales y sus derechos como seres sintientes, que es un tema igual de importante. Pero, dejamos por fuera el debate sobre la realidad nacional, que debe de ser uno de los principales asuntos del Congreso de la Unión, que aquí representamos, como nación.
No somos el pacto federal, como es el Senado, aquí está la nación y los sentimientos de la nación tienen que estar aquí y, por lo tanto, tiene que estar aquí el debate sobre la violencia y más cuando sucede diezmando a esta soberanía, como en el caso del diputado Benito Aguas.
Y a mí me gustaría que profundizáramos en eso los siguientes días y cada dos semanas, cada dos semanas, no vale un homenaje. Ustedes van a estar de acuerdo todos en hacer homenajes, perro tenemos que ir a las fiscalías. La Mesa Directiva tiene que pedir cada dos semanas cómo vamos, cómo vamos, hasta llegar a la justicia, para poner el ejemplo de que por lo menos, por lo menos aquí se puede y buscar caminos para que la ciudadanía vaya en el mismo sentido del respeto a sus derechos humanos, diputada Hernández.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias, diputado Gibrán. En el orden de la palabra tenemos al diputado Yerico Abramo Masso, del PRI. Tengo anotados, antes, calma, calma, calma todos, por favor. Tengo anotados para orden, al diputado Tecutli, al diputado Mario Carrillo, al diputado Leonel Godoy, solo le rogaré… Pero no puede hacer una pregunta cuando ha concluido… A ver, diputado Elías Lixa, ¿con qué objeto?
El diputado José Elías Lixa Abimerhi (desde la curul): De orden, presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante, esperando que sea de orden. Suplicándole que sea de orden, por favor.
El diputado José Elías Lixa Abimerhi (desde la curul): Como siempre, presidente, le solicito, de orden.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante. Adelante.
El diputado José Elías Lixa Abimerhi (desde la curul): Presidente, en el transcurso de este debate ha sucedido que desde la Presidencia se ha ignorado la solicitud de diversos grupos parlamentarios para hacer referencia a diversos tipos de moción.
Como bien sabe, el Reglamento lo que se señala es que se consulta a los grupos parlamentarios para qué se hace el objeto de solicitar la palabra. En este caso yo hablo exclusivamente por el Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Paulina Rubio durante más de un minuto 30 segundos solicitó la palabra para hacer una pregunta al orador. Después de un minuto 30 segundos la Presidencia señaló que le daría la palabra para este objeto, incluso, refirió que en el tablero así estaba ya reflejado.
Señor presidente, nosotros lo que pedimos es que se respete nuestro derecho en el ejercicio parlamentario. Y, por otro lado, que se deje de hacer referencia a una falsa, a un falso acuerdo de las coordinaciones en términos del debate, porque cada vez que la Mesa Directiva tiene criterios encontrados acuden a una figura inexistente, de un acuerdo inexistente para prohibir las preguntas.
El Grupo Parlamentario del PAN ha acordado con su Presidencia el orden de los oradores, pedimos que se respete el acuerdo, pero que no se inventen nuevas cláusulas, algo que no hemos acordado.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Diputado, efectivamente, la vicepresidenta Dolores me entregó una lista, leí primero los que estaban señalados como mociones de orden y también tiene aquí anotado a la diputada Paulina como pregunta e incluso usted, Elías Lixa con una pregunta, está anotado. Ah, bueno, estaba anotado como una pregunta.
Hace un momento hice una consulta aquí, económica, con el diputado Gibrán, que me dijo que ya había él dado por concluida su participación. Ah, que no había dado por concluida su participación.
En atención a esa circunstancia, vamos a permitir la pregunta de la diputada Paulina Rubio, en atención a que ya estaba anotada, pero esta Presidencia no volverá a aceptar una pregunta fuera del tiempo, porque ya había concluido. Adelante, diputada Rubio con su pregunta, un minuto, por favor.
La diputada Paulina Rubio Fernández (desde la curul): Gracias. Solamente para quedar claros, que la pregunta fue solicitada en tiempo, que quien estaba ejerciendo la Presidencia quiera hacer como que no nos ve, es diferente. Ahora sí…
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Diputada, le pido respeto para la Presidencia y la Vicepresidencia. Se concedió su pregunta, adelante. Adelante, está concedida. Adelante.
La diputada Paulina Rubio Fernández (desde la curul): Pedimos el mismo respeto para el grupo parlamentario, presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se le está dando, adelante, por favor.
La diputada Paulina Rubio Fernández (desde la curul): Gracias. Al diputado le pregunto, ¿no le parece una falta de respeto y un despropósito que en sus declaraciones públicas la gobernadora de Veracruz diga que lamenta el fallecimiento, después de una agresión de un diputado federal sin atreverse a llamarle homicidio, sin atreverse a decir que lo que sucedió fue que se mató a un compañero nuestro porque, ¿no le parece, diputado, que agresión son unas cachetadas, que agresión son unas patadas?, pero lo que estamos viviendo hoy en día es claramente, es claramente el peligro en el que estamos.
Qué pena, qué pena que en un tema tan complicado no sean capaces de tener seriedad ni porque era su aliado, compañero. Qué pena…
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Concluya diputada.
La diputada Paulina Rubio Fernández (desde la curul):…qué pena que se burlen cuando lo que estamos haciendo…
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Concluya, diputada, por favor.
La diputada Paulina Rubio Fernández (desde la curul): …es pedir justicia por su propio compañero. Diputado, ¿no le parece que lo que hoy hizo el diputado aliado del oficialismo…
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Concluya, diputada.
La diputada Paulina Rubio Fernández (desde la curul): …es simplemente hacer lo que tendrían que estar haciendo todos ellos, que es clamar justicia?
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Para responder, diputado Gibrán.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: Yo creo que es grave que en la conversación pública no hablemos en los términos que corresponde, sea el gobernador o gobernadora que sea y del color que sea. Sucedió lo mismo en Sinaloa, cuando se quiso decir que se asaltó a Héctor Melesio Cuén y en realidad lo habían asesinado. Es un mal de nuestra vida pública que queramos tener, para todo, eufemismos. Y la verdad, compañeras y compañeros, creo que con esto le restamos importancia a lo que acaba de pasar.
No se trata, les vuelvo a decir, de meternos en un tema solamente porque pasa ahorita. Es una cosa, esta lucha contra la violencia, algo en lo que hemos estado muchos por mucho tiempo y pasa ahora y cada vez escala más y debemos de temer que cada vez más, en puntos de decisiones más delicados para la nación, donde hay un mayor grado representación, esto avance, como ha sucedido en otros países, llegando a escenarios de terrible magnicidio por la disputa del crimen organizado o de entramados político-criminales unos con otros.
No vaya a ser, no vaya a ser que por ignorar esto, por intentar que en esta tribuna no hablemos de estos temas delicados para todos los partidos políticos, estemos propiciando una impunidad de facto. ¿Por qué? Si no hablamos de esos temas que son los más delicados para la patria pretendemos que no existen. Es como que se hable de que las cifras de homicidio bajen ignorando cuántas veces aumentan las cifras de desaparición, como si con eso cambiáramos la realidad, y no. Todas y todos debemos hacernos cargo de esa realidad material.
Le conviene al país, pero también le conviene a este gobierno para marcar una diferencia con el gobierno anterior. Con esta reforma se está marcando una diferencia con una política muy de izquierda, bien hecha la reforma que ojalá se implemente bien, ojalá en tema de la construcción de paz, ojalá en el tema de no hacer distinguidos partidistas y de llamar a las cosas por su nombre, diputada, ojalá en ese tema también haya diferencia.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias. Ya no tengo más preguntas registradas. Tiene el uso de la palabra Yerico Abramo Masso, del PRI.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes: La diputada Padierna ya mencionó que…
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: No. No es pregunta.Le aclaro a la asamblea que, lo dije hace un momento, registrados para preguntas tenía a la diputada Paulina Rubio, al diputado Elías Lixa, que me aclaró que él no estaba registrado para preguntas, y tenía registrado para mociones de orden al diputado Tecutli Mario Carrillo, pero no aprecio ningún desorden, por lo que le pido al orador que continúe.
El diputado Yerico Abramo Masso: Muchas gracias, presidente. 2.5 millones de mexicanos en nuestro país trabajan en plataformas digitales. Hoy en el Día Internacional de los Derechos Humanos de los cuales México firmó desde 1948, hoy hay que reconocer que se garantiza un derecho humano, un derecho laboral, un derecho económico, para los más de 2.5 millones de personas que trabajan en plataformas digitales. Por eso el Grupo Parlamentario del PRI está a favor de esta iniciativa.
(…)
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias diputada Sánchez Cordero. Diputado Gibrán, ¿con qué objeto?
El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Por alusiones, presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Lo aludió el diputado Mario Miguel, adelante, un minuto.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Y el diputado Godoy.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: No, el diputado Godoy no lo aludió; el diputado Mario Miguel sí, un minuto.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Mire, habló de un diputado de Movimiento Ciudadano que puso el tema sobre la mesa y sí, fui yo. Y no solamente hablé del tema que él mismo tocó. Pero sí quiero llamar la atención, tiene razón el diputado Mario Miguel, quiero llamar la atención sobre lo que ellos no ponen atención y que es muy grave, pueden matar a dos de nosotros, incluyendo uno del oficialismo y no les importa.
Tal vez deberíamos estar parando esta sesión, pero en este momento es uno de los temas más importantes de esta soberanía, y yo le propongo que pongamos a consideración del pleno si llamamos aquí al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para ver el desarrollo de las investigaciones preliminares, porque es algo que nos concierne a todos.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Diputado Mario Miguel, ¿con qué objeto? ¿Con qué objeto, diputado Mario Miguel? Sonido en la curul. Me parece que está en la curul del diputado Leonel Godoy. Sonido en la curul del diputado Leonel Godoy.
El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (desde la curul): Diputado presidente, quisiera comentarle que en ningún momento…
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: ¿Con qué objeto, diputado?
El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (desde la curul): :… en mi intervención, aludí al diputado Gibrán. Sería de orden para hacer la aclaración pertinente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: No. Sí hizo una alusión expresa a él.
El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (desde la curul): No. Ni siquiera aludí al grupo parlamentario.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Ahorita le hacemos la aclaración de manera individual. Se informa a la asamblea que, para la discusión en lo particular, se han presentado propuestas de modificación a los artículos 50, 127, 291-A, 291-B, 291-C, 291-D, 291-K y 291-L, de la Ley Federal del Trabajo, así como los transitorios segundo, tercero y cuarto.
(…)
El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (desde la curul):Diputada presidenta, me gustaría decir que conforme a la alusión de que fui objeto por un remedo de legislador, que no tiene ni una sola iniciativa aprobada, le voy a contestar en los términos del Reglamento. Porque yo sí leo el Reglamento, yo sí conozco el Reglamento, contrario a lo que el diputado Gibran Ramírez, quien en una de sus epifanías soñó que Carlos Monsiváis les pasaba la batuta del sector intelectual de México.
Que no le tenemos miedo al debate ni a este tema, ni a ningún otro tema, porque quienes sí formamos parte de la cuarta transformación sabemos que estamos del lado correcto de la historia y no necesitamos meter por la puerta de atrás temas que nada tienen que ver con la discusión.
Si el diputado Gibran quiere meter un tema, que lo solicite en Junta de Coordinación Política como agenda política y con mucho gusto vamos a debatir de frente, porque quien se fue por la puerta de atrás de nuestro movimiento fue el diputado Gibran Ramírez. Es cuanto, diputada.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se pide a la Secretaría abra el sistema electrónico de votación, hasta por 10 minutos, para que las diputadas y diputados procedan a la votación de los artículos reservados en términos del dictamen.
El diputado Gibran Ramírez Reyes (desde la curul): Presidenta.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: ¿Con qué objeto, diputado?
El diputado Gibran Ramírez Reyes (desde la curul): Alusiones personales.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: No hay alusión tras alusión. Consulte la Secretaría.
(…)