Contexto: Por el que se adicionan diversas disposiciones a los artículos 4o. y 5o. de la Constitución, en materia de protección a la salud, síntesis.
***
El diputado Fernando Mendoza Arce: Buenas tardes a todas y a todos. Con la venia del presidente. En México el tabaquismo es un grave problema de salud que cobra la vida de al menos 43 mil personas al año. De las enfermedades cardiovasculares asociadas solamente la hipertensión arterial afecta entre un 20 y un 40 % de la población adulta; y se estima que más de 30 millones de personas padecen hipertensión, lo que equivale a 1 de cada 4.
En relación a esto, datos del 2020 revelan que los costos de la hipertensión arterial en México aumentaron en mil 400 millones de dólares, pasando de 5 mil 160 a 6 mil 536, por lo que reformar el texto constitucional para prevenir de manera frontal el tabaquismo es también una política financiera que debe convocar el esfuerzo de esta soberanía.
La edad inicio de los adultos fumadores en áreas urbanas tienen lugar a temprana edad, 41.1 % entre 15 y 17 años, 3.7 % entre 25 y 35, 1.3 en mayores de 35 años, para el área rural 39.7 % comienzan entre 18 y 25 años. Las comorbilidades asociadas al tabaquismo son sin duda un flagelo que merma la calidad de vida de la población, siendo la niñez y la adolescencia una de las etapas donde debemos incidir en la prevención.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame el orador. Diputado Gibrán, ¿con qué objeto?
El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Cuestionamiento al orador.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: ¿Acepta el cuestionamiento?
El diputado Fernando Mendoza Arce: No, no lo acepto.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante. Continúe el orador.
El diputado Fernando Mendoza Arce: El quitar al alcance de nuestra juventud de dispositivos que los llevan a la adicción a ciertas sustancias no debe tener ni intereses mercantiles ni fines políticos, ya que de eso depende la salud y el sano desarrollo de nuestras niñas y niños.
La evidencia científica disponible actualmente demuestra que los mencionados vapeadores no son productos inofensivos y que contienen componentes muy diversos y en muchas ocasiones diferentes a los descritos por los fabricantes.
Aunque no han sido publicados, más bien, han sido publicados como una alternativa para dejar de fumar no cuentan con la evidencia científica que esté libre del conflicto de intereses de los autores o financiadores de los estudios, lo que hoy en día no permite confirmar su efectividad y seguridad como tratamiento para la sensación del consumo del tabaco.
(…)