Versión estenográfica de la sesión ordinaria del martes 22 de octubre de 2024

Contexto: Dictamen a discusión por el que se reforman los artículos 4o. y 27 de la Constitución, en materia de BIENESTAR.

***

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Permítame. El diputado Gibran, ¿con qué objeto?

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Si me permite el orador una pregunta.

El diputado Jesús Fernando García Hernández: Con todo gusto.

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Se ha dicho aquí que se moderó la opulencia y la indigencia. Entonces quiero saber si usted puede responderme qué pasó con la riqueza extrema, es decir con aquellos mexicanos que tienen más de mil millones de dólares, y qué pasó con la pobreza extrema a lo largo de este sexenio, cómo evolucionaron los números.

El diputado Jesús Fernando García Hernández: Con todo gusto.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Si es tan amable, diputado, nos informa cuando concluya su respuesta, para continuar con su intervención.

El diputado Jesús Fernando García Hernández: Correcto. Con todo gusto. Pobre pueblo de México, a expensas siempre de los más ricos, de los que más tienen, y los explotadores. Cuando al pueblo se le ayuda dicen que ese dinero está mal gastado. Pero cuando se les da a los ricos les llaman el rescate. Y vemos que siempre ha sido así, la riqueza y la pobreza en extremo, y se ha perdido el equilibrio. Y cuando se pierde el equilibrio se pierde todo.

Los invito a que vayan a la sierra de Sinaloa. Los invito a que vayan a los campos pesqueros, no nada más de Sinaloa, de todo el país, y vean en las grandes ciudades también la pobreza que existe. Una desigualdad que no debemos permitir. Que no existan mexicanos de primera y que existan mexicanos de segunda.

El pueblo hoy ha despertado. Los que no han despertado es que siguen todavía en el sueño de que pueden seguir siendo ricos y que pueden seguir explotando. Despierten ya. Ya el 2018, con Andrés Manuel López Obrador, el mejor presidente que ha tenido México, y hoy, en esta votación de más de casi 36 millones de votos, quiere decir que el pueblo ya acomodó a cada quien en el lugar que le pertenece. Y van a pasar, van a pasar al basurero de la historia. Porque ayer, con todo el poder que tenían, abusaron de ese poder explotando y conduciendo a la miseria al pueblo de México.

Por eso, desde José María Morelos y Pavón, donde había que regularse, el pueblo de México sabe que esa regulación no se ha hecho. Y si vemos que Benito Juárez hablaba de que había que vivir en la medianía, todavía aquellos que sueñan que el poder de México y que piensan no que la patria es primero, sino que la patria es dinero, que se les olvide. Y ahora el pueblo de México debe ser quien tenga y debe tener la cuestión de las riquezas y el mandato.

Por eso estamos aquí, por eso las reformas a todas esas iniciativas es regresarle al pueblo lo que al pueblo le pertenece. Por eso desde aquí gritamos: gracias pueblo y gracias a la cuarta transformación, y gracias a ese segundo piso que Claudia Sheinbaum hoy está conduciendo en nuestro país.

Los invitamos, lo dije la vez pasada, que me extrañaba que, si ustedes le quitaron todo al pueblo con sus iniciativas, hoy, señores, es regresarle lo que al pueblo le corresponde. Y, si votaron en contra, yo les decía: es hora de que se saquen un 10, regrésenle al pueblo, tengan tranquila su conciencia, porque esta lucha el pueblo la va a seguir ganando.

Por eso desde aquí gritamos: viva el pueblo de México. Es cuanto. Contestada la pregunta. Seguimos.

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: El diputado… Permítame, diputado. ¿con qué objeto, diputado?

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Una moción de apego al tema, era porque no me estaba contestando lo que le pregunté. Se suele interpretar en esta Cámara que no se aplican esas mociones, porque significaría reconvenir al orador. No, en su opinión no se le reconviene, pueden opinar lo que se les dé la gana, siempre y cuando sea del tema. No respetó el tema porque no conoce o lo que es indigencia o lo que es opulencia o los números que se le pidieron.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Diputado, con todo respeto… Muchas gracias. Adelante, diputado.

(…)

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Permítame diputado Pérez Gabino, un momentito. El diputado Gibrán ha solicitado la palabra. ¿Con qué objeto, diputado?

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Para hacerle un cuestionamiento al orador.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: ¿Acepta una pregunta, diputado Pérez Gabino?

El diputado Gildardo Pérez Gabino: Sí.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Sí acepta. Adelante.

El diputado Gibran Ramírez Reyes (desde la curul): Ha hecho el diputado Pérez Gabino una distinción entre el uso de programas como justicia social o como programas clientelares electorales. Escuché una distinción similar estos días de Dante Delgado, quien decía que en la historia parlamentaria de México el primero que presentó…

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Perdón, diputado, pueden parar el reloj, es que está, continúa. Adelante.

El diputado Gibran Ramírez Reyes (desde la curul): El primero que presentó esta agenda fue Movimiento Ciudadano, dado que el diputado conoce muy bien la historia parlamentaria y la historia de Movimiento Ciudadano, preguntarle, ya que está haciendo el posicionamiento del grupo, a qué se refería y en esta historia parlamentaria cómo se manifestó eso.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante.

El diputado Gildardo Pérez Gabino: La hoy presidenta nacional de Morena por primera vez hizo ese posicionamiento desde la bancada del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, y también el hoy coordinador de Morena en esta legislatura lo hizo como diputado de Movimiento Ciudadano. De hecho, muchos de los que hoy están en el gobierno se formaron en Movimiento Ciudadano. La Constitución…

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: ¿Ya contestó? ¿Ya ha terminado su respuesta, diputado?

El diputado Gildardo Pérez Gabino: Sí.

(…)

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Un momentito, diputado Reginaldo Sandoval. Diputado Gibran Ramírez, ¿con qué objeto solicita la palabra?

El diputado Gibran Ramírez Reyes (desde la curul): Una moción de ilustración. He entregado a la diputada Laura Ballesteros el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la definición de indulgencia. Entonces, le ruego que le pida que dé lectura.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Un momentito. En este momento no procede su solicitud, porque está en orador en su intervención. Cuando finalice el diputado Reginaldo atendemos su solicitud. Adelante, diputado Reginaldo.

(…)

La presidenta María de los Dolores Padierna Luna: Gracias a usted. En el uso de la palabra el diputado Mario Zamora Gastélum, del PRI. Es cierto, pido a la Secretaría que desahogue la solicitud hecha por el diputado Gibrán Ramírez.

La secretaria diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla: Claro que sí, presidenta. Indulgencia: facilidad de perdonar o disimular las culpas o en conceder gracia. Remisión ante Dios de la pena temporal correspondiente a los pecados. Sinónimos o afines: tolerancia, compresión, clemencia, perdón, absolución, exculpación, indulto.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Atendido. En el uso de la palabra Mario Zamora Gastélum, diputado del PRI.

(…)

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se acepta y se reserva para su votación nominal… Ah, perdón, suficientemente discutida la propuesta. El diputado Gibrán Ramírez, de Movimiento Ciudadano ha solicitado, para hechos, se abre el micrófono por un minuto.

El diputado Gibrán Ramírez Reyes (desde la curul): Muchas gracias, presidenta. La verdad es que esta reserva, como toda la reforma, tienen un ánimo bien intencionado y a mí me gustaría creer en esas buenas intenciones, quizá no del oficialismo porque el oficialismo solo repite lo que les digan que repitan, pero sí de la presidenta de la República.

Aquí se ha dicho falsamente que se moderó la opulencia, mientras la fortuna de los 14 ultra ricos se duplicó durante el sexenio pasado y la fortuna de Slim y Larrea incrementó un 70 % en su conjunto y tampoco se moderó la indigencia, el Coneval registró el ingreso a la pobreza extrema de 400 mil personas más.

Queremos creerle a la presidenta tiene ella ocasión de demostrarnos el cambio de actitud en estas cosas, en una reforma fiscal que grabe a esos ultra ricos que se han beneficiado y en casos de derechos humanos como en la desaparición de la activista Sandra Domínguez, en Oaxaca y como la reforma constitucional al artículo 1o. que se pretende aprobar fast track. Muchas gracias, señora presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. Consulte la Secretaría, en votación económica, si se acepta la propuesta de modificación.

El secretario José Luis Montalvo Luna: En votación económica se pregunta si se acepta la propuesta de modificación. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Presidenta, mayoría por la afirmativa.

Me dedico al arte y ciencia de la política. El trabajo todo lo vence. Autor de Vida y muerte del populismo (UAS-El Regreso del Bisonte, 2024).